miércoles, 25 de agosto de 2010

posición frente a las TIC'S

En la lectura de "¿Qué son las TIC'S?" se habla de las tres grandes diviciones de las tecnologías de la informacion y comunicacion, las cuales son: Tecnología de la Información, la cual comprende los programas y la velocidad que los computadores brindan para procesar datos; Tecnología de Comunicaciones, que abarca la transmicion de radio y televisión, al igual que la telefonía; Tecnología de redes, que como su nombre lo indica son aquellas tecnologías que aún son transmitidas por sistemas de redes o "cables", cómo la internet por banda ancha y los teléfonos móviles.

Alrededor de este texto se desarrolla la relación existente entre la globalización y las redes, en la cual se habla de la posibilidad de interacción economica, basada en la inversión sin extenciones. "Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural. Toni Comín define este proceso como "un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial". En este proceso la tecnología juega el papel de mediador, debido a que facilita la comunicación y los tratados a distancia, así como el intercambio cultural del que muchos autores, entre ellos, Jesus Martín Barbero definen como "tendencias y recomendaciones dominantes emanadas de los organismos económicos mundiales -OMC, FMI, BM- que someten a la lógica globalizadora del mercado la cultura, la educación y la comunicación".

José Vargas Hernández  plantea que "La globalización es un fenómeno que se experimenta en todo el mundo. Hay malestares e inconformidades tanto en los países pobres como en los ricos. La famosa “competencia internacional” resulta cara, aumenta la inequidad y genera problemas sociales. Es necesario crear normas que no debiliten la autonomía de los estados. También es conveniente formar una ética universal a la que se sometan los mercados mundiales. Tenemos que aprovechar al máximo las ventajas que proporciona la globalización cultural, (...) y combatir la llamada globalización financiera que hasta el día de hoy se rige sin normas y que responde a intereses particulares y atenta contra la economía de las naciones y de vastas regiones del mundo."  

Según lo anterior, debo decir que mi posicion frente a las tecnologías de la información y la comunicación, es una posición Crítica, debido a que aunque uso la tecnología, conozco sus avances, la sé manejar, y crecí en un entorno determinado por los diversos avances tecnológicos, no desconozco las concecuencias que dicha globalización cultural puede generar, tales como, la perdida de la identidad nacional y el fenómeno de seguir los patrones de moda determinados por las grandes potencias en pro de la economía y no de la unificación o la igualdad social.



Fuentes:

Vargas Hernández, josé

Barbero, Jesus Martín

Comín, Toni






2 comentarios:

DIaNa dijo...

jhoana:el término globalización al ser utilizado como "mediador" en el proceso tecnológico en el que vivimos, me parece apropiado ya que sin duda alguna es la definicion o sinónimo de lo que conocemos como era digital, teniendo en cuenta los pros y los contras que tal transformacion global conlleva, es decir como jhoana lo dice combatir la globalizacion financuera( negativo)y aprovechar al maximo la globalizacion cultural (relativo), pues es importante para la humanidad el respeto por la multiculturalidad pero por otro lado estoy deacuerdo con la conclusión hecha ya que la homogenización y colonización cultural es para mi la definicion real de globalizacion, la cual nos venden como la union de culturas (entre otros aspectos).

respecto a la redacción es entendible y aunque me parece muy corto el texto,creo que la idea es concreta. en general muy bn¡

Angélica Morales dijo...

Hola Johana:
A pesar que tu texto de los 10 paradigmas de la e-comunicación es claro con tu ejemplo de Semana, considero que debe ser un poco más argumentativo para tu lector; para que se entienda más los 10 paradigmas.
En este segundo texto de tu posición personal, destaco las citas de autores y los enlaces utilizados. Como lo decìa Diana, aunque no es muy largo, es concreto y cumples con el objetivo del ejercicio.
Calificación: 4.5

Publicar un comentario